No iba a escribir esta entrada puesto que pensaba que THE LAST SESSION (último evento/proyección de la antes conocida JAPAN WAVE PERU) había sido hace un mes... Y me doy con la sorpresa que a sido a penas hace una semana y unos cuántos días (12/02/2011). En fin. Mi memoria tiene la culpa.
Para quienes no lo sabían, JAPAN WAVE PERU fue (y es) una empresa encargada de traer artistas japoneses a nuestro país (de ahí su nombre) y tras anunciar su última proyección en el Dai Hall del Centro Cultural Peruano-Japonés (CCPJ) dieron a conocer vagamente una noticia que podría cambiar la concurrencia de artistas nipones a nuestro país.
Claro, el anuncio oficial iba a darse en la misma proyección y para dejarnos con la intriga, casi al término de esta.
Pueden ver los videos de la proyección en YouTube, como en los canales de KAIZOKUTV y ManganZone TV . Acá uno de Kaizoku, que es como un recopilatorio.
¿Qué es lo importante de ser Yamato Perú?
Ahora, a lo que venía, que no es muy difícil de entender pero me gustaría que muchas más personas sepan lo importante de esto.
Antes como Japan Wave, la misma había hecho cosas espectaculares. Traer a Versailles PQ, pioneros en conciertos nipones en nuestro país, pues fueron los primeros; luego el SUPER JAPAN LIVE donde vinieron Nobuo Yamada, Takayoshi Tanimoto, Kaya y m.o.v.e.
Por último pero no por eso menos importante (y ay, del que diga lo contrario) X Japan.
Japan Wave fueron de los primeros en apostar por el público peruano y traer a estos grandes artistas. Y ahora como Yamato, las puertas se abren aún más.
Yamato al igual que JWP se encarga a en traer artistas de Asia, pero no es así de simple.
Yamato es una gran productora de Brasil, que desde el 2003 trabaja para traer diversos artistas de Asia, muchos más de los que Perú ha podido traer. Con el tiempo Yamato se fue haciendo más y más grande, cuando en el 2010 su apogeo fue inobjetable. Ahora en sí el nombre "YAMATO" se fue expandiendo y podemos encontrar otras 'sucursales' de la misma, como en Argentina y ahora absorvió Perú.
La noticia dada en el Dai Hall fue... ¡Simplemente estupenda! A los que les gusta el anime, la música japonesa y el estilo Visual de Japón sabrán lo maravilloso que es esto. Por fin muchas personas podrán disfrutar de los grandes espectáculos que los artistas japoneses ofrecen ¡y en nuestro propio país!
Y es que, ahora podremos pertenecer al circuito obligatorio (haha) de giras latinoamericanas.
Si antes te quejabas porque solo iban a la conocida ABC (Argentina, Brasil y Chile), pues prepárate en ir ahorrando todo lo que tengas para los futuros conciertos.
Que si no son este año, el 2013 tal vez todos estemos en la bancarrota.